ENTREVISTA A JOSE MARÍA CARANDE, DE AGROTRUST, EN EL PERIÓDICO HOY.
Jose María Carande, gerente de AgroTrust, fue entrevistado en el programa de apoyo para empresas y Pymes extremeñas que buscan soluciones para lanzar y activar sus negocios, «Fondo GO! Extremadura», perteneciente al periódico HOY. Tienes el artículo completo a continuación:

Cómo reducir las emisiones de efecto invernadero
A la cantidad de gases de efecto invernadero que emite una empresa casi por el mero hecho de existir, es decir, a través de la fabricación de sus productos o la realización de cualquier otra acción, aunque sea encender las luces de las oficinas, se le conoce como huella de carbono. Y el objetivo que se persigue, bien por la legislación, bien por concienciación, es reducirlos. A lograrlo para las distintas compañías y profesiones se dedican desde la consultora AgroTrust.
Tras analizar distintos detalles que les facilitan los clientes, elaboran “un detallado informe a través de un software específico para obtener el dato concreto de estas emisiones nocivas y elaborar una hoja de ruta que les permita reducirlos”, explica José María Carande Checa, su gerente. Pero no se quedan en ese paso, sino que han apostado por facilitar el proceso a quienes los contratan, y por ello se encargan también del seguimiento del proceso “hasta la obtención del sello de calidad ambiental que emite el Ministerio” necesario para cada vez más aspectos como acceder a ayudas públicas, abrir nuevos mercados ya que en muchos países es obligatorio este plan, o mejorar su imagen corporativa.
Los sectores que actualmente están demandando sus servicios son la industria y la agroindustria, aunque no son los únicos, por supuesto. Además, AgroTrust, está llevando a cabo varios proyectos relacionados con el I+D. Por ejemplo, en la agricultura regenerativa y nuevos metodología de cálculo de dióxido de carbono en la dehesa con la ganadería extensiva y en la agricultura con el fin de tener en cuenta las buenas prácticas ganaderas y agrícolas que aumentan la retirada de CO2 de la atmósfera; para todo ello “estamos creando nuevas metodologías de cálculo para, en futuro, verificar esas retiradas de carbono y convertirlos en derechos de emisión”.
De esta forma AgroTrust se está adelantando a la futura demanda nacional y europea porque en países como EE.UU. “Los agricultores que llevan prácticas de agricultura regenerativa han logrado reducir sus emisiones”, explica José María Carande Checa, su gerente. “Son buenas prácticas agrícolas y ganaderas que permiten la reducción de emisiones de efecto invernadero e incluso permite poner en valor estas empresas vendiendo los derechos de emisión y obteniendo nuevos ingresos”.
En España queda aún mucho camino por recorrer, sobre todo en materia legislativa y de concienciación, “nuestro objetivo es ponernos de acuerdo con los dos ministerios para que se vaya regulando, de alguna manera, también premiando estas prácticas”, subrayan desde AgroTrust.
AgroTrust, ubicada en Badajoz, en Plaza de España, 6, piso 3º, y con teléfono 618 912 196, es la empresa encargada de ofrecer todos los beneficios mencionados a través de la ejecución de prácticas que logran reducir la huella de carbono en entidades.